2025-10-31
La Organización Mundial del Comercio publicó recientemente su último informe Perspectivas del Comercio Mundial, en el que afirma que debido a factores como la lenta recuperación económica mundial y las políticas arancelarias de Estados Unidos, la previsión de crecimiento del comercio mundial de bienes en 2026 se ha reducido significativamente al 0,5%, una disminución notable con respecto al 1,8% proyectado en agosto.
Debido a la interdependencia entre el comercio de bienes y la producción, el comercio de servicios también enfrentará impactos arancelarios indirectos. El informe proyecta que el crecimiento de las exportaciones mundiales de servicios se desacelerará del 6,8% en 2024 al 4,6% en 2025, para descender aún más al 4,4% en 2026.
Los economistas de la OMC enfatizaron que la propagación de restricciones comerciales e incertidumbres políticas a más economías y sectores constituye un importante riesgo a la baja.
La Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, afirmó que a pesar de los fuertes obstáculos derivados de las medidas arancelarias unilaterales y la incertidumbre en materia de políticas comerciales, el comercio mundial ha mostrado resiliencia gracias a la estabilidad proporcionada por el sistema de comercio multilateral y a las respuestas apropiadas de los miembros a los cambios arancelarios. En el informe, la OMC elevó su pronóstico de crecimiento del comercio mundial de bienes para 2025 al 2,4% desde el 0,9% en agosto.
El informe indica que en el primer semestre de 2025, los volúmenes del comercio mundial de mercancías aumentaron un 4,9% interanual, mientras que los valores del comercio de mercancías, medidos en dólares estadounidenses, aumentaron un 6%. Los principales impulsores de este crecimiento incluyeron la expansión preventiva de las importaciones en América del Norte para eludir los altos aranceles, la mejora de las condiciones macroeconómicas y la creciente demanda de bienes relacionados con la inteligencia artificial.